
Por trabajo resido habitualmente en Barcelona y hace unos días en pleno debate sobre el abuso del bikini, trikini o del auge del descamisado por el centro urbano, me crucé con la que pensaba era ya una leyenda urbana de la ciudad. Se llama Estaban y se pasea totalmente desnudo por Diagonal o Paseo de Gracia. La verdad es que no deja a nadie indiferente.
Y es que Barcelona fue una ciudad pionera en regular el nudismo, no solo en su zona costera, cuenta con una par de playas nudistas fácilmente accesibles y perfectamente delimitadas. También lo acepta en sus calles. Entonces ¿Cómo se le va a pedir a la gente que modere su forma en el vestir?
Y es que esa especie de tribu de “semidesnudos” sigue en su fase de expansión por el resto de litoral Mediterráneo dejando de ser un problema local de Barcelona, más bien empieza a preocupar en ayuntamientos como el de Castelló que estudió en su día, incluir normas en su ordenanza de civismo y llegado el caso imponer sanciones a los que paseen fuera de la zona de playa con el torso desnudo o luciendo bikini en pleno centro urbano.
No es el caso de Valencia, donde no existe normativa que regule el “descamisado” y por lo visto no tienen intención de plantearla, lo dejan en manos de los hosteleros que aseguran que “ en chiringuitos de la playa se permite estar en bañador o sin camiseta” aunque la cosa cambia en hoteles, restaurantes y sus terrazas, en donde el uso del derecho de admisión funciona como medida disuasoria y así evitar una mala imagen, no solo del local, también del resto de la ciudad e intentar evitar en lo posible que se convierta en algo habitual o en imagen de postal.


I és que aqueixa espècie de tribu de “semidesnudos” segueix en la seua fase d'expansió per la resta de litoral Mediterrani deixant de ser un problema local de Barcelona, més be comença a preocupar en ajuntaments com el de Castelló que va estudiar incloure normes en el seu ordenança de civisme i arribat el cas imposar sancions als quals passegen fora de la zona de platja amb el tors nu o lluint bikini en ple centre urbà.
No és el cas de València, on no existeix normativa que regule el “descamisat” i segons sembla no tenen intenció de plantejar-la, ho deixen en mans dels hostelers que asseguren que en “chiringuitos” de la platja es permet estar en vestit de bany o sense samarreta” encara que la cosa canvia en hotels, restaurants i les seues terrasses, on l'ús del dret d'admissió funciona com mesura dissuasòria i així evitar una dolenta imatge, no solament del local, també de la resta de la ciutat i intentar evitar en tant que sigui possible que es convertisca en alguna cosa habitual o en imatge de postal.
El problema és que no solament el turisme low cost fa seu el lema calor igual fora samarreta, el fenomen esta molt arrelat entre “els poligoneros” autòctons. Un clar exemple de la involució dels bakalas, als quals demane PER FAVOR, que no es passegen sense samarreta pels carrers del nostres pobles i ciutats. Entenc, sincerament que no és una mica que moleste a tot el món, però si estareu amb mi que si resulta una mica desagradable estar amb un “descamisat” en situacions tan quotidianes com prendre l'aperitiu en el bar del cantó, de paella, agafar el metre o bus, etc.